¿Es culpa de la OTAN?
- Alejandro Jaquez
- Mar 2, 2022
- 5 min read
“Ucrania es una ficción” Vladimir Putin, Autócrata de Rusia.
“Nuestro objetivo en Ucrania es la paz y la seguridad de nuestra gente. Y para eso estamos listos para tener platicas con quien sea, incluyéndote a ti (Rusia) en cualquier formato, en cualquier plataforma” Volodymyr Zelenskyy, Presidente de Ucrania.
He escuchado a varias personas, unas más serias que otras, defendiendo alguna versión de este argumento: “La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) comparte culpa de la invasión de Rusia a Ucrania por la extensión de su influencia hacia el este de Europa”.
Y aunque una versión de dicho argumento fue dada por Rusia como la razón detrás de su brutal invasión a un país sin capacidades militares ofensivas, no es la versión rusa la que veo repetida por sus medios propagandísticos, como RT, Sputnik, o por sus fans/bots en redes sociales, cada vez más difíciles de diferenciar. Así que procederé a primero, exponer algunos de los ejemplos de este argumento y como son erróneos y, segundo, explicar las horribles ideas detrás del pretexto de guerra ruso.
“Esto es similar a la crisis de misiles cubana, Estados Unidos no dejaría que le pusieran misiles en sus puertas, Rusia no debería aceptar algo similar”. Este es el peor argumento que he escuchado, de los 15 países que se han unido a la OTAN después de 1960 ninguno ha creado armas nucleares o les ha instalado armas nucleares otro aliado. El único país que ha puesto misiles nucleares en países cerca al territorio en conflicto es Rusia, quien le regresará su armamento nuclear a Bielorrusia, sólo Putin está incrementando la tensión nuclear.
“Si la OTAN pone bases en Ucrania, esto pondría a un país de la OTAN en frontera con Rusia”. Noruega ha sido miembro de la OTAN desde 1949, Estonia y Letonia desde el 2004, todos con frontera directa con Rusia.
“La OTAN amenaza a Rusia”. La OTAN es una organización defensiva, fue creada para defender a los países aliados de la Unión Soviética, después de que esta se deshiciera se esperaba que la OTAN perdiera su objetivo; sin embargo, esto fue probado falso por las acciones agresivas de la recién creada Federación Rusa hacia sus países vecinos, por lo que los países cercanos a ella pidieron ser aceptados a la organización. Estos países fueron apoyados con armamento defensivo para disuadir la agresión rusa, con misiles anti aire, con protección contra misiles y escudos para evitar el ataque, mientras Rusia cuenta con y utiliza armas ofensivas, misiles de crucero contra edificios, armas termobáricas para acabar con toda la vida humana y animal presente, espadas y flechas para conquistar. Por último la OTAN obliga a sus miembros a defenderse, como dice el articulo 5 de la OTAN “Un ataque a uno es un ataque a todos”, pero no a atacar, si uno de los miembros decide atacar a un país el resto de la alianza no está obligado a ayudarle, mientras en las alianzas rusas vemos que Bielorrusia es obligado a mandar soldados a cualquier invasión que Rusia desee.
Ahora veamos que dijo el presidente de Rusia sobre su causa de guerra:
· “En los últimos 30 años hemos tratado pacientemente de llegar a un arreglo con los países de la OTAN respecto a los principios de igual e indivisible seguridad en Europa. En respuesta nos hemos encontrado con cínicas mentiras o intentos de presión o chantaje mientras la Alianza del Atlántico del Norte sigue expandiéndose” Aquí tenemos el inicio de la falacia de Putin: es Ucrania quien se siente inseguro; es Ucrania quien ha sido chantajeada, con Putin envenenando a sus presidentes democráticamente elegidos (https://en.wikipedia.org/wiki/Viktor_Yushchenko); es Ucrania quien ha sido manipulada, dado que Putin influenció sus elecciones y tuvo que hacer una revolución para quitar al líder impuesto por Rusia (https://en.wikipedia.org/wiki/Viktor_Yanukovych) quien además ahora habita en el Kremlin; es Ucrania quien se siente insegura, ya que Putin la invadió después de que tuvo el atrevimiento de repudiar al candidato pro Rusia, Yanukovych, consecuentemente Putin le arrebato la península de Crimea y desde entonces tiene presencia militar en la región de Donbas; y además es Ucrania quien debe decidir su destino, no Putin quien no reconoce su soberanía, ni siquiera admite que Ucrania existe (https://www.nytimes.com/2022/02/21/world/europe/putin-ukraine.html).

Foto del expresidente ucraniano Viktor Yushchenko antes y después de su envenenamiento por agentes rusos.
“Para nuestro país (Rusia) esto es una situación de vida o muerte…una amenaza a la existencia de nuestro estado y soberanía. Es una línea roja de la que hemos hablado en numerosas ocasiones. Ellos la han cruzado” ¿Cómo puede un país atacar la soberanía de otro al defenderse? Además, Putin pretende que hay un problema inminente y da entender que intentó todas las soluciones diplomáticas posibles; no obstante, este mismo mensaje fue pregrabado en conjunto con el discurso donde puso su ultimátum, la decisión estaba tomada las tropas empezaron a prepararse para la invasión desde noviembre, cuando pretendía que era solo un “ejercicio militar” y mantenía que era el oeste y la OTAN quienes exageraban “El Kremlin asegura que no tiene que dar ninguna justificación para mover a sus tropas dentro de su territorio y acusa a la OTAN de maniobras desestabilizadoras y de provocar su reacción con una mayor cercanía con Ucrania.” https://elpais.com/internacional/2021-11-21/putin-eleva-la-tension-con-la-otan-al-desplegar-tropas-en-la-frontera-con-ucrania.html.
“El colapso de la Unión Soviética causo una redivisión del mundo…Esta redivisión incluyo promesas de no extender la OTAN al este ni por una pulgada” Si bien creo que el hacer esa promesa fue un error, la realidad es que la expansión viene de la búsqueda de seguridad por países pequeños. No se le debe exigir a un país vivir en miedo solo por las ambiciones políticas de otro, y como lo está demostrando Ucrania, estos países tenían razón de sentirse amenazados.
“Hay muchos ejemplos de esto, Belgrado…el separatismo en Rusia del sur…intentan destruir nuestros valores tradicionales y forzar sus falsos valores” Putin lista una serie de quejas sobre el oeste que empiezan con la acción militar de la OTAN en Serbia, donde la alianza del Atlántico detuvo el genocidio en contra de los musulmanes en Kosovo (https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Kosovo), donde además hubo campos de concentración y violación, masacres de civiles y destrucción de mezquitas por la dictadura Serbia. Putin considera el detener estos abusos, capturar y juzgar a sus perpetradores como una muestra de los crímenes del “oeste”. Luego continúa a las revueltas chechenas dentro de su país, donde los rusos tomaron represalias contra un pueblo buscando su autodeterminación, y mostraron su idea de guerra al crear la “ciudad más destruida de la tierra” (https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Grozni_(1999-2000)). Por último, termina quejándose del movimiento LGBT y como está siendo introducido a su país.
Para cerrar, quiero hacer notar un artículo que apareció el sábado 26 de febrero en una publicación controlada por el gobierno ruso, donde premeditadamente publican victoria sobre las fuerzas ucranianas. El artículo fue borrado del sitio horas después, pero el archivo de internet consiguió guardarlo. En este artículo, laudando las armas nacionales (obviamente escrito previo a la invasión) se hace esta mención: “Podemos decir sin exageración que Vladimir Putin tomó en si una responsabilidad histórica…el complejo de una nación dividida y el complejo de humillación nacional, donde la casa Rusa perdió parte de su fundación (la parte kievana) y fue forzada a reconciliarse con la existencia de dos estados de no uno sino de dos pueblos. Ahora este problema deja de existir: Ucrania ha regresado a Rusia. Esto no significa que su estado será liquidado, sino que será reestructurado (énfasis mío)”. Aquí no se habla de amenaza a Rusia, no se habla de soberanía, no se habla del oeste, se habla de imperialismo ruso y de su pretendiente a Zar.






Comments